Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

CCOO reclama al Ministerio de Justicia soluciones urgentes a numerosas cuestiones pendientes


10 dic 2020



Tras la reunión sobre el teletrabajo de la que publicaremos información detallada en las próximas horas

CCOO RECLAMA AL MINISTERIO DE JUSTICIA SOLUCIONES URGENTES A NUMEROSAS CUESTIONES PENDIENTES


1.- CCOO ha denunciado la situación de Salamanca donde el Minerva Virtual sigue sin funcionar, esta misma mañana no ha podido trabajar el 50% del personal y en el CAU no cogían los teléfonos. Esta intolerable situación se viene manteniendo desde hace ya demasiado tiempo. También se vienen produciendo hechos similares en otras provincias

2.- Nombramientos Gestión Promoción Interna.- Tal y como CCOO viene demandando desde hace semanas y ante el retraso de este proceso selectivo, el Ministerio de Justicia informa que espera poder hacerlo antes del 28 de diciembre. Ya tienen la documentación y solicitudes de un 50% aproximadamente de los aprobados y requerirán personalmente y de inmediato al resto para que la presenten

3.- Concurso de traslado de plazas de Mugeju: Tal y como se acordó finalmente en la negociación de las RPT, y como exige CCOO, el Ministerio de Justicia informa que la convocatoria del primer concurso de traslado de plazas vacantes de la Mugeju espera publicarla antes de final de año

4.- Valoración ejercicios procesos selectivos 2015 y 2016 de Tramitación: El Ministerio de Justicia va a requerir a los tribunales para que publiquen los criterios de los primeros ejercicios de Tramitación de anteriores convocatorias, criterio que entiende CCOO que ya debería haberse publicado

5.- Fechas de los ejercicios de Auxilio Judicial. Como muy pronto, los exámenes serán a finales de febrero próximo, si la situación sanitaria lo permite. El Ministerio de Justicia pretende ampliar el número de sedes de 17 a 40, aproximadamente, con presentación en la sede más cercana a la residencia, aceptando parcialmente la demanda insistente de CCOO para garantizar las medidas de seguridad imprescindibles

6.- Fase de concurso de méritos de Tramitación, turno libre: como pronto será a mediados de enero la publicación de las notas provisionales de la fase de concurso

7.- Conversión en plantilla de refuerzos de más de tres años. En cumplimiento del Acuerdo del año pasado se van a evaluar los refuerzos existentes en territorio Ministerio, y, si procede su mantenimiento, se deberán convertir en plantilla obligatoriamente

8.- Dura queja y denuncia de CCOO por los hechos ocurridos en Santa María la Real de Nieva y señalando responsable al Ministerio por incumplir requerimientos similares de vigilante de la Inspección de Trabajo

9.- Solicitud de instrucciones a la Mugeju para que no haya problemas con las vacunas Covid para mutualistas y beneficiarios

10.- Solicitud de información de los datos que han determinado la creación de Juzgados Covid en determinadas sedes y no en otras con mayor carga de trabajo, según los datos publicados por el CGPJ

11.- La Bolsa de LAJ previsiblemente se empiece a negociar este mes

12.- La convocatoria de la OEP 2019 (sin acumular, por ahora, a la de 2020) podría publicarse a partir del mes de abril para Tramitación y de mayo para Gestión

 

CONCURSO DE TRASLADO 2020 DE CUERPOS GENERALES


CONCURSO DE TRASLADOS 2020 DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL: EL MINISTERIO DE JUSTICIA, cuya fiabilidad es cada vez más dudosa ante los varios anuncios incumplidos, SIGUE RETRASANDO LA PUBLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN PROVISIONAL. Ahora dice que la publicación se hará en el BOE del día 15 de diciembre

Leer más...

CCOO reclama al Ministerio de Justicia una solución ante los numerosos problemas derivados de la publicación de los listados provisionales de TPA de instancias presentadas en el Portal IPS


22 nov 2019


 

CCOO RECLAMA AL MINISTERIO DE JUSTICIA UNA SOLUCIÓN ANTE LOS NUMEROSOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PUBLICACIÓN DE LOS LISTADOS PROVISIONALES DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DE INSTANCIAS PRESENTADAS EN EL PORTAL IPS

Desde el Sector de la Administración de Justicia de CCOO, y ante las quejas que distintos/as opositores/as nos han hecho llegar por las incidencias que se están produciendo en los listados provisionales de admitidos y excluidos que se publicaron en la página web del Ministerio de Justicia el pasado 18 de noviembre de 2019 reclamamos una solución ante la gran variedad de incidencias producidas. En general, se trata de incidencias que se producen en las instancias telemáticas presentadas a través del portal IPS y que pasamos a enumerar, las más relevantes:

1. Opositores/as que han presentado la instancia a través del portal IPS dentro de plazo, que han pagado dentro de plazo y que no aparecen en el listado provisional de admitidos y excluidos, al acceder al portal IPS con el objeto de comprobar su instancia y/o subsanar (durante esta semana), se encuentran que se descargan el justificante del modelo 790 y les figura como fecha de pago dentro del periodo de presentación de instancias (del 2 al 27 de septiembre de 2019) y como fecha de registro la fecha en la que han accedido al portal IPS a comprobar la instancia. Este problema del que hemos tenido distintos casos es muy difícil de demostrar por parte de el/la opositor/a, en algunos casos el opositor ha sacado un pantallazo del portal IPS en el que da un mensaje de “EL PROCESO SE HA COMPLETADO CORRECTAMENTE” y coincide con la hora, minuto y segundo del cargo en cuenta. Por tanto, entendemos que todo estos casos, opositores/as que no figuran en los listados provisionales que presentaron la instancia en plazo y que al subsanar les ha cambiado la hora de registro, deben admitirse a los procesos selectivos del próximo día 15 de diciembre.

2. Opositores/as que han solicitado adaptaciones de medios y/o tiempos que han optado por la reserva de discapacidad y que han rellenado correctamente las casillas 21, 22 y 23 y que han aportado con la instancia el informe técnico-facultativo del centro base justificante de la adaptación. Estos casos figuran en los listados de admitidos y excluidos provisionales, pero no figuran como que han optado por la reserva de discapacidad, es decir, no figura en los listados provisionales con la letra “D”.


3. Opositores/as que no figuran en los listados provisionales de admitidos y excluidos y que al acceder al portal IPS por la opción MIS INSCRIPCIONES no les aparece ninguna inscripción ni en Gestión ni en Tramitación, sin embargo, si tiene el justificante (modelo 790) impreso de que han realizado la inscripción por el portal IPS y han tenido que poner incidencias en el CAU del portal IPS.


Por tanto, desde CCOO solicitamos que dado que se ha comprobado tanto durante la anterior OEP de 2016, como durante el plazo de presentación de instancias como con los listados provisionales que el portal IPS no ofrece todas las garantías necesarias para la seguridad de los/as opositores/as, reclamamos que todos aquellos incidentes que sean como consecuencia del funcionamiento anormal del portal IPS se facilite que todos/as los opositores/as puedan participar en el proceso selectivo, puedan realizar los ejercicios y, para la próxima convocatoria de Auxilio Judicial (cuyo número de instancias será superior a las de Tramitación) se depuren los posibles fallos del portal IPS, exigiendo el correcto funcionamiento del mismo al Ministerio de Función Pública.

ESCRITO PRESENTADO MINISTERIO JUSTICIA
Leer más...

Contratación de servicios de operación de infraestructuras tecnológicas, aplicaciones y servicios del Ministerio de Justicia


4 jun 2019


Se ha publicado en el BOE de 1 de junio:

MINISTERIO DE JUSTICIA

Anuncio de licitación de: Junta de Contratación del Ministerio de Justicia. Objeto: Servicios de operación de las infraestructuras tecnológicas, aplicaciones y servicios, en el ámbito de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia. Expediente: ASE/2019/017.

PDF (BOE-B-2019-24361 - 3 págs. - 191 KB)    Otros formatos


Expediente: ASE/2019/017

Pliego Prescripciones Técnicas
Pliego Cláusulas Administrativas
Leer más...

CCOO denuncia nuevas caídas diarias del programa Minerva y la formación insuficiente y mal programada del Ministerio


21 may 2019




CAÍDAS DIARIAS DEL PROGRAMA INFORMÁTICO MINERVA, EL CAU NO CUMPLE SU FUNCIÓN Y PLANES DE FORMACIÓN INSUFICIENTES Y MAL PROGRAMADOS.

CCOO RECLAMA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, RESPONSABILIDAD, PROFESIONALIDAD Y COMPETENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.

Caídas de la aplicación MINERVA. En las últimas semanas las caídas del programa informático MINERVA vienen siendo continuas, la última, el día 16 de mayo de 2019, que afectó a todos los órganos judiciales del ámbito no transferido sin excepción, paralizados por esta causa durante, prácticamente, toda la jornada laboral.

CCOO entiende que la implantación de las aplicaciones informáticas conlleva el riesgo de incidencias, ahora bien, en el caso del programa MINERVA, las incidencias, lejos de tener carácter aislado, se están convirtiendo en algo corriente afectando seriamente al funcionamiento normal de los Juzgados y a las condiciones laborales de los trabajadores/as. Los responsables de la Dirección General de Modernización tienen que ser conscientes de que una mañana con caídas continuas de la aplicación informática se traduce en el retraso en el despacho de asuntos, suspensión de diligencias, etc, y en consecuencia, en la acumulación de más trabajo sobre la mesa de los trabajadores/as, de por sí, ya suficientemente sobrecargadas, y por supuesto a la calidad del servicio público; en definitiva, la Dirección General de Modernización incumple su obligación de garantizar en todo momento el correcto funcionamiento de los servidores para que los funcionarios y funcionarias puedan desarrollar su trabajo con normalidad; por otra parte el CAU no da una respuesta eficaz ni suficiente a las continuas incidencias que se plantean.

Formación MINERVA 6 y HORUS 3. Con ocasión de la entrada en funcionamiento de las citadas aplicaciones, el Ministerio ha programado sesiones de formación, exclusivamente, en las capitales de provincia del ámbito no transferido, de tal manera, que los trabajadores/as destinados en otras poblaciones deben desplazarse a las capitales para recibir dicha formación, en algunos casos con desplazamientos de más de 200 kms.

Para CCOO esta forma de programar la formación es un auténtico despropósito; el Ministerio no puede pretender que sean los funcionarios los que se tengan que desplazar en sus vehículos privados o que lo hagan en un transporte público sin asegurarse de su cobertura y de que los horarios se mantengan dentro del jornada laboral.

CCOO va a exigir a la Dirección General de Modernización que con carácter inmediato disponga que sea el formador el que se desplace a estos órganos judiciales y no los trabajadores, o se habiliten sesiones de formación on line, extensibles a los Juzgados de Paz, recordándole que la formación continua y la actualización permanente de conocimientos y capacidades profesionales es un derecho de los y las trabajadores, por lo que las actividades formativas no deben implicar, como es el caso, una carga adicional a los que participan en ellas.

CCOO ha dirigido sendas comunicaciones a la Dirección General de Modernización exponiendo nuestra queja por las continuas caídas de Minerva y solicitando que sean los formadores los que se desplacen y no los funcionarios/as.

Finalmente recordamos el compromiso del actual Secretario General de la Administración de Justicia, quien llegó a manifestar, literalmente, que “no se van a seguir haciendo cosas sin previamente comprobar que funcionan bien”, y atendiendo a las demandas de CCOO, el compromiso de la actual Directora General de Modernización y Desarrollo Tecnológico en incrementar las actividades formativas y a mejorar las prestaciones del CAU; pues bien, seguimos esperando.

CARTA DIRECTORA GENERAL CAÍDAS MINERVA

CARTA DIRECTORA GENERAL FORMACIÓN

Leer más...

El Ministerio reconoce que el SCOP Penal no funciona y dejará de implantarlo, pero sigue sin ofrecer soluciones donde ya existe


21 mar 2019



  • Reunión en el Ministerio del Grupo de Trabajo de Oficina Judicial y Justicia Digital.


EL MINISTERIO RECONOCE QUE EL SERVICIO COMÚN DE ORDENACIÓN DEL PROCEDIMENTO PENAL NO FUNCIONA Y VA A DEJAR DE IMPLANTARLO, SIN OFRECER SOLUCIONES DONDE YA EXISTE; ADEMÁS, PRESENTA MEJORAS DE FUTURO PARA EL EXPEDIENTE DIGITAL EN EL DÍA EN QUE MINERVA SE CAE POR ENÉSIMA VEZ.

Seis meses después de su constitución, se ha reunido por fin el Grupo de Trabajo de Justicia Digital, aunque al comienzo de la reunión se aludió muy someramente a la Oficina Judicial.

NOJ. En síntesis, las previsiones del Ministerio pasan porque a lo largo de este año se implante la NOJ en las ciudades de Soria, Guadalajara, Albacete, Badajoz y Talavera de la Reina, por este orden.

Como cuestión importante, el Ministerio da por amortizado y liquidado el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Penal por los continuos problemas que presenta y no lo va a implantar en estas ciudades.

Sin embargo, a preguntas de CCOO, se muestra incapaz de dar respuesta alguna sobre qué hacer con los SCOP penales ya implantados y las medidas a adoptar para superar las dificultades de funcionamiento que presentan; por otro lado, la Directora General esbozó, muy de pasada, proyectos como la celebración de una Jornadas de Optimización de los Servicios Comunes y el Plan de Calidad en las Oficinas Judiciales que comenzará en Burgos; proyectos sobre los que CCOO estará vigilante para que no acaben salpicando las condiciones laborales de los trabajadores.

JUSTICIA DIGITAL. El equipo técnico del Ministerio se limitó a exponer, en un “bonito” Power Point, los planes y proyectos para la mejora del expediente digital, mejoras del CAU, soluciones a los problemas de caídas de los sistemas, lentitud, deficiencias de formación; precisamente en el día en que Minerva se volvió a caer y días antes Lexnet había mostrado, nuevamente, su vulnerabilidad a un ciberataque; el Ministerio confirmó el cambio de los servidores informáticos empezando por Ciudad Real, la ampliación del “ancho de banda” y la ampliación del contrato de los formadores para que la formación sea “a demanda”, prometiendo mejoras en las transcripciones de las vistas, en las videograbaciones, en la conectividad, en una nueva versión de Minerva, Fortuny y Lexnet y en el equipamiento.

CCOO ha reiterado la necesidad de eliminar los SCOPs. creados y su no implantación en las nuevas oficinas judiciales; en cuanto a las RPTs en las que se está trabajando.

CCOO insistió en que previamente ha de hacerse un estudio sobre las necesidades reales del personal para incorporarlo a las mismas, reclamando la participación activa de los trabajadores en los programas sobre Calidad y Optimización e insistiendo en que los nuevos sistemas de trabajo y el uso de nuevas tecnologías han supuesto una cambio en las condiciones de trabajo que debe tener su reflejo en el salario; por último, recordamos al Ministerio su desidia en cuanto a la modernización tecnológica de las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, abandonadas a su suerte con equipos informáticos obsoletos y algunas con carencias tan básicas como una conexión a internet.

¡¡¡POR UN COMPLEMENTO ESPECÍFICO JUSTO, NO LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO!!!
Leer más...

Justicia Digital: el ministerio empieza a dar la razón a CCOO y comprobará el buen funcionamiento antes de seguir extendiendo su implantación


13 sept 2018


  • Grupo de trabajo sobre proyectos tecnológicos de justicia digital.

EL MINISTERIO DE JUSTICIA EMPIEZA A DAR LA RAZÓN A CCOO Y COMPROBARÁ EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS ANTES DE SEGUIR EXTENDIENDO SU IMPLANTACIÓN 

  • El ministerio también reconoce que la formación ha sido escasa y que el CAU no ha prestado el servicio necesario como CCOO hemos venido denunciando desde hace varios años 

En la reunión de este grupo de trabajo, que ha tenido lugar en tarde de hoy, CCOO hemos vuelto a reivindicar el derecho del personal de la Administración de Justicia a la negociación colectiva de todo lo relacionado con la implantación de las nuevas tecnologías ya que ésta supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que debe conllevar contrapartidas económicas y de reconocimiento profesional.

CCOO hemos recordado al actual equipo ministerial la posición que ya habíamos manifestado al anterior gobierno, que puede resumirse en:

  • El establecimiento, a sabiendas de que no era factible, de fechas concretas para la implantación obligatoria del sistema telemático de comunicaciones (1 de enero de 2016) y del expediente judicial electrónico (7 de julio del mismo año) fue un gravísimo error estratégico. A día de hoy, más de dos años después, la implantación se está haciendo sin los medios suficientes y no alcanza ni al 50% de los órganos judiciales y fiscales. 
  • Ni los programas y aplicaciones informáticas, ni los equipos instalados son suficientes ni fiables para dar respuesta a las necesidades de la administración de justicia. A pesar de las ingentes cantidades de dinero invertidas, siguen las caídas (más o menos frecuentes y generalizadas) del sistema y, como regla general, el expediente electrónico convive con el soporte papel al no existir las garantías de seguridad y fiabilidad necesarias.
  • No ha habido ni hay planes de formación suficientes para el personal de justicia usuario de las nuevas tecnologías.
  • En la estrategia de implantación no ha habido ni hay participación de estas personas usuarias a las que simplemente se nos obliga a utilizar las deficientes herramientas disponibles sin ningún tipo de reconocimiento profesional ni retributivo.
  • El CAU no da una respuesta eficaz ni suficiente a las continuas incidencias que se plantean. 
  • La propuesta de CCOO, desatendida por el anterior equipo de Catalá, fue que la implantación se hiciese de forma pausada, mediante experiencias piloto que no se extendieran hasta que se comprobara su óptimo rendimiento; que se hiciese de forma negociada con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras y que se estableciese un plan de formación y de asistencia al personal usuario suficiente. 

Más a allá del intercambio de posiciones entre los sindicatos y la administración, los avances y compromisos del ministerio en esta reunión han sido muy escasos. No obstante, el Secretario General de la Administración de Justicia, máximo representante ministerial en la reunión, ha manifestado literalmente que “no se van a seguir haciendo cosas sin previamente comprobar que funcionan bien”, atendiendo las demandas de CCOO y la Directora General de Modernización y Desarrollo Tecnológico se ha comprometido a incrementar las actividades formativas y a mejorar las prestaciones del CAU.

Por último, CCOO hemos solicitado que se nos remita el plan de renovación de los equipos informáticos que está en marcha en el ámbito no transferido y el ministerio se ha comprometido a remitirnos un informe con las fechas, equipos que se renovarán y centros de trabajo afectados.
Leer más...

CCOO consigue que el CGPJ elimine los datos personales de los y las trabajadoras de las aplicaciones del Punto Neutro Judicial


26 jun 2018




CCOO CONSIGUE QUE EL CGPJ ELIMINE LOS DATOS PERSONALES DE LOS Y LAS TRABAJADORAS DE LAS APLICACIONES DEL PUNTO NEUTRO JUDICIAL

CCOO habíamos denunciado ante el departamento de informática del Consejo que los datos personales quedaban incorporados a los procedimientos judiciales

En CCOO estamos teniendo numerosas consultas y/o quejas en relación a las “comunicaciones seguras” y otras aplicaciones del Punto Neutro Judicial, todas ellas relacionadas directamente con la aparición de los datos personales (nombre, apellidos, DNI) de los y las trabajadoras en documentos extraídos de las aplicaciones del PNJ, datos que finalmente son incorporados a los procedimientos judiciales a disposición de terceras personas.

Concretamente, en las “comunicaciones seguras” a través del cual se remiten mandamientos a distintos registros, notarías, etc., y otras actuaciones, quedan reflejados los datos personales del o la remitente, incluido el DNI.

En las consultas realizadas en la aplicación de la Tesorería General de la Seguridad Social también aparecen los datos personales de quien las realiza, concretamente nombre y apellidos.

Esta cesión indebida de datos de los/as trabajadores/as a terceras personas entra de lleno en las conductas prohibidas en la Ley Orgánica de Protección de Datos.

CCOO hemos denunciado ante el CGPJ esta situación y el departamento de Informática Judicial del consejo, nos ha comunicado que “que desde el 13 de junio se ha eliminado del recibo de presentación de las comunicaciones seguras del PNJ el NIF y el nombre del usuario judicial que ha remitido la consulta. Si detectan que dichos datos se recogen en cualquier otro documento que tenga su origen en el Punto Neutro Judicial, le solicitamos que nos lo comunique por esta vía para interesar de la Administración u Organismo competente su eliminación.”

Respecto a la aplicación de la TGSS, nos informaron que “respecto del segundo extremo le informo que únicamente la consulta a la Seguridad Social que se realiza de forma directa a sus bases de datos (CexSIL), muestra el nombre y apellidos del usuario que realiza dicha consulta. Para evitar este problema, desde el Consejo General del Poder Judicial se han desarrollado consultas alternativas a la Seguridad Social en las que, siguiendo el mismo esquema del resto de servicios del Punto Neutro Judicial, no se muestran los datos del funcionario que realiza las consultas”.

Por todo ello, si, a pesar de la corrección que ha efectuado el CGPJ, volvéis a observar que en éstas o en algunas otras de las aplicaciones informáticas aparecen datos de carácter personal os instamos a que lo pongáis en conocimiento de CCOO para efectuar las reclamaciones oportunas a la administración competente.



Leer más...

Enésima caída del sistema informático del Ministerio de Justicia


25 abr 2018



CCOO ACUSA AL MINISTERIO DE JUSTICIA DE SER INCAPAZ DE RESOLVER LOS PROBLEMAS INFORMÁTICOS Y DE OBLIGAR A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS A PADECER SUS NEGLIGENCIAS Y SUS GRAVES ERRORES.

Hacemos pública la nota que hemos recibido del Subdirector de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia, que nos parece claramente insuficiente

Asimismo, en la Mesa Sectorial de ayer CCOO volvió a exigir al Ministerio de Justicia que las adaptaciones de los sistemas informáticos se realicen fuera del horario de trabajo del Personal de la Administración de Justicia, Personal que - hemos reiterado - no tiene por qué sufrir la ineficaz gestión del Ministerio de Justicia, y que se tienen que negociar compensaciones horarias y económicas por los perjuicios que se están produciendo al conjunto de trabajadores y trabajadoras del ámbito no transferido

Leer más...

Comunicación intervención programada en Plataforma de Firma, remitido por la SGMP


11 abr 2018



Hemos recibido comunicación del Subdirector General de Medios Personales comunicando la "Intervención programada de mantenimiento en la Plataforma de Firma, que tendrá lugar el próximo viernes, 13 de abril, a partir de las 20,00 h, hasta el sábado, 14 de abril a las 21,00 h.


---------- Mensaje reenviado ----------
De: CRESPO SANCHEZ, JOSE RAMON 
Fecha: 11 de abril de 2018, 19:33
Asunto: COMUNICACIÓN INTERVENCIÓN PROGRAMADA EN PLATAFORMA DE FIRMA


Buenas tardes,

Por indicación de la Oficina de la Gestión del Servicio de la SG Nuevas Tecnologías de la Justicia se envía comunicación  sobre la intervención programada de mantenimiento en la Plataforma de Firma del viernes 13 a partir de las 20:00 hasta el sábado 14 de abril a las 21:00.

Se anexa documento con el detalle de aplicaciones y servicios afectados.

Un cordial saludo

José Ramón Crespo Sánchez
Subd. Gral. Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia
Ministerio de Justicia



ANEXO APLICACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS





SECRETARÍA GENERAL DE
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE JUSTICIA


COMUNICADO INTERVENCIÓN PROGRAMADA EN PLATAFORMA DE FIRMA


La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia en su afán de mejora continua y avance en la modernización de las infraestructuras en las que se apoyan sus aplicaciones, necesita realizar una intervención de mantenimiento en la Plataforma de Firma. Del viernes 13 a partir de las 20:00 hasta el sábado 14 de Abril a las 21:00 se verán afectadas las aplicaciones y servicios proporcionados por la Subdirección de Nuevas Tecnologías de la Justicia que necesiten autenticación o validación soportados por dicha plataforma.

Algunas aplicaciones afectadas son LexNET, Registros Judiciales, Apostilla, Portal Firmante, Portafirmas, Visor, SIJ Registro-Reparto, ORFILA, comunicación de Minerva con la plataforma de Firma, etc.


Le recordamos que cualquier incidencia se deberá transmitir a través de los siguientes canales establecidos del CAU a su disposición en horario 24x7

· Correo electrónico: cau@mju.es 
· Web de autoservicio del CAU: http://cau.justicia.es 
· Teléfono: 902 999 724 

Disculpen las posibles molestias.

Saludos cordiales.

Oficina de la Gestión del Servicio
Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia

Secretaría General de la Administración de Justicia
Ministerio de Justicia

C/ Ocaña, 157 
28047 Madrid, España




1505478124973_firma_FE_2.png
Leer más...

Nuevas e inaceptables actuaciones para la implantación del expediente judicial electrónico


19 feb 2018


  • Las Secretarías de Gobierno de los TSJ, al parecer por orden del Secretario General de la Administración de Justicia, obligan a la eliminación del papel, a sabiendas de que el mal funcionamiento de los sistemas informáticos no lo permite.

CCOO HA VUELTO A EXIGIR AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA PARALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HASTA QUE NO SE COMPRUEBE Y SE GARANTICE, CON EXPERIENCIAS PILOTO, SU ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO

Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa

Este sindicato ha tenido conocimiento de que se están recibiendo en los órganos judiciales circulares de las Secretarías de Gobierno de determinados Tribunales Superiores de Justicia relativas a la formación de autos y grabación de vistas con motivo de la implantación de lexnet y del expediente judicial electrónico.

CCOO ha presentado escrito al Secretario General de la Admón. de Justicia, máximo responsable del tema, en el que le reprochamos que es consciente del nefasto funcionamiento de las nuevas tecnologías con continuos parones, lentitud exasperante o falta de integración de sistemas (especialmente en la relación de las fiscalías con los órganos judiciales) lo que hace imposible que se elimine el soporte papel.

Desde CCOO hemos solicitado reiteradamente que se paralice la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia hasta que no se solucionen los gravísimos fallos existentes, procediéndose a su puesta en marcha en centros de trabajo “piloto” que se irían extendiendo una vez que esté comprobado y garantizado su óptimo rendimiento y funcionamiento. Desgraciadamente, nos hemos topado con la tozudez del Ministerio de Justicia que, desde un principio, ha desoído nuestras demandas y las de gran cantidad de operadores jurídicos que se han pronunciado en esta misma línea.

Estas circulares de las Secretarías de Gobierno a las que hemos hecho referencia al principio se emiten, según consta en las mismas, al amparo de las competencias que establece el art. 16 h) del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, que prevé “Cursar circulares e instrucciones de servicio a los Secretarios Judiciales de su territorio, así como velar por el correcto cumplimiento de las que, a su vez, dirija el Ministerio de Justicia a través del Secretario General de la Administración de Justicia”.

Desconocemos si se trata de una “circular e instrucción de servicio” de cada uno de los/as Secretarios de Gobierno, o bien que éstos están “velando por el correcto cumplimiento de la que haya sido dictada por el Ministerio de Justicia a través del Secretario General”, aunque, dado que se han producido simultáneamente en varios TSJ, suponemos que se trata de una instrucción o circular previamente dirigida por el Secretario General a las Secretarías de Gobierno

Estas circulares, además de estar fuera de la realidad, porque resulta materialmente imposible la eliminación del soporte papel, establecen para el cuerpo de Auxilio Judicial determinadas funciones que no figuran entre las que para este cuerpo están previstas en el artículo 478 de la LOPJ y en los artículos 4 y 18 de la Orden JUS/1741/2010, que establece las RPT de la Nueva Oficina Judicial.

En todo caso, la afectación a las funciones, es decir a las condiciones de trabajo de los cuerpos de funcionarios de Justicia, resulta evidente y, tal y como hemos exigido al Ministerio en múltiples ocasiones, por escrito y verbalmente, las condiciones de trabajo tienen que ser negociadas por Ley con los representantes sindicales, a lo que en este caso y una vez más, no se ha dado cumplimiento.

Para colmo, el personal de los juzgados nos ha hecho llegar su protesta porque, al darles traslado de estas nuevas instrucciones, se les ha advertido de incoarles expediente disciplinario si no dan cumplimiento estricto a las mismas. Esta situación es inaceptable para CCOO ya que, como bien saben o deberían saber el Ministerio y los Secretarios y Secretarias de Gobierno, gran cantidad de jueces y magistrados siguen exigiendo las actuaciones en papel, mientras que, por otra parte, se nos obliga ahora a eliminarlo, con lo que esta protesta está más que justificada y le hemos traslado al Ministerio la misma para que dé una inmediata solución a este nuevo desatino en la implantación en la Justicia de las nuevas tecnologías

Ampararemos a los/as trabajadores/as que sean perseguidos disciplinariamente con motivo de que, por causas absolutamente justificadas, como las órdenes dictadas por los responsables de su órgano judicial o fiscal o la imposibilidad de trabajar sin papel, no puedan prescindir del papel en su trabajo diario.


CCOO ha solicitado en el escrito:

  • Que se nos informe si estas circulares de las Secretarías de Gobierno se emiten como consecuencia del cumplimiento de alguna instrucción o circular dictada por la Secretaría General, dándosenos traslado en ese caso de la misma y procediéndose, antes de ponerse en práctica, a su negociación en la Mesa Sectorial.
  • Que, en caso contrario, si dichas circulares de las Secretaría de Gobierno no obedecen a instrucciones de la Secretaría General, se proceda a su inmediata anulación, que se instará a quienes de motu propio las han elaborado.

Y hemos vuelto a reiterar, por último, nuestra exigencia de que todos los aspectos relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia se negocien con las organizaciones sindicales, porque están afectando, y muy gravemente en muchos casos, a las condiciones de trabajo

Leer más...

BOE: Publicada Orden por la que se aprueba la Política de Seguridad Informática en la Administración Electrónica


29 dic 2017



En el BOE de 28 de diciembre se ha publicado:

MINISTERIO DE JUSTICIA

Seguridad informática

Orden JUS/1293/2017, de 14 de diciembre, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica.

PDF (BOE-A-2017-15662 - 9 págs. - 222 KB)    Otros formatos
Leer más...

CCOO vuelve a denunciar Incidencias en la inscripción electrónica de las oposiciones de Promoción interna


19 oct 2017



Ante las numerosas incidencias que se siguen produciendo a día de hoy en relación a la inscripción electrónica en los procesos selectivos de promoción interna desde CCOO nos hemos vuelto a dirigir al Ministerio de Justicia exigiendo la inmediata subsanación de los numerosos problemas que se siguen produciendo.

El Ministerio de Justicia manifiesta, como dijo en la Mesa Sectorial, que se va a garantizar el acceso de todos los compañeros y compañeras que quieren inscribirse a las oposiciones por promoción interna. Admiten que se están produciendo numerosas incidencias además de las ya denunciadas por CCOO la semana pasada, como son problemas para reconocer los distintos certificados electrónicos y problemas con los sistemas de pago.

Asimismo, desde el Ministerio nos dicen que todos aquellos que tengan cualquier incidencia contacten por las siguientes vías: formulario de contacto o teléfono de contacto del Ministerio de Justicia.

FORMULARIO CONTACTO MINISTERIO DE JUSTICIA

Atención telefónica:
Horarios
De lunes a viernes: De 8:00 a 19:30 horas  Sábados: De 9:00 a 14:00 horas
902 007 214 - 91 837 22 95



En cualquier caso, desde CCOO hemos exigido al Ministerio de Justicia:

  • Que se subsanen a la mayor brevedad todas las incidencias que se están producen en la inscripción electrónica, incluidas las incidencias de supuestos exentos de pago que siguen produciéndose.
  • Que se amplíe el plazo de presentación de solicitudes de promoción interna en tantos días como se sigan produciendo incidencias.
  • Que se permita la presentación en papel para la promoción interna para garantizar que todos los compañeros/as puedan presentar la instancia.

El Ministerio de Justicia nos ha manifestado que aquellos que sigan teniendo problemas con la presentación electrónica podrán presentarlo en papel justificando la imposibilidad de la inscripción electrónica dentro del plazo (justificación que puede hacerse mediante "pantallazo" de los errores que producen). Según nos ha informado ya sí se puede imprimir en formato papel únicamente en castellano, en breve subsanarán también para poder hacerlo en las demás lenguas oficiales.

Seguiremos informando...
Leer más...

CCOO reclama la creación urgente de 400 nuevas plazas de jueces y 3.400 plazas del resto de personal de la Administración de Justicia


16 oct 2017



El número de asuntos por órgano judicial ingresados en 64 de los 431 partidos judiciales sobrepasa con creces la media nacional y aboca a determinados órganos judiciales al colapso.

Felicidad López, representante del Sector de Justicia de FSC-CCOO compareció en la Subcomisión creada en el Congreso de los Diputados para la Estrategia Nacional de Justicia en la que se abordan propuestas de todos los operadores jurídicos para la mejora de la Administración de Justicia.

Cuatro son los ejes en los que se están basando los trabajos de esta subcomisión y en el primero de ellos, llamado “Modernización: Agilización y Reorganización de la Justicia”, CCOO ha reclamado que se haga una evaluación de los resultados que han dado los modelos organizativos que se están implantando, como la nueva oficina judicial y fiscal, la jurisdicción civil y penal conjunta o separada en los juzgados o la atribución a juzgados en exclusiva de determinadas materias (como familia o ejecuciones penales, por ejemplo). A juicio de CCOO, la implantación de esta organización de los juzgados se está haciendo de forma irregular y caprichosa y una evaluación de sus resultados se hace imprescindible para conocer el acierto o no de los nuevos modelos organizativos.

En este mismo bloque de propuestas el sindicato ha demandado ante el Congreso la paralización de la actual estrategia de implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia. Los conocidos fallos de LexNet y del Expediente Judicial Electrónico hacen a CCOO apostar por una nueva estrategia de implantación con un nuevo sistema informático integral de gestión procesal y comunicaciones, con experiencias piloto en las que se evalúen los resultados y extenderlas solo cuando se compruebe su óptimo funcionamiento y con participación del personal que utiliza las nuevas tecnologías, los y las trabajadoras de la Administración de Justicia.
CCOO ha puesto en conocimiento del Congreso las estadísticas de entrada de asuntos en los órganos judiciales de toda España y ha demostrado que los únicos juzgados y tribunales que funcionan satisfactoriamente son aquellos que tienen una carga de trabajo razonable en relación con el número de jueces y demás personal. Para equipar en todos los órganos judiciales de todos los órganos jurisdiccionales las cargas de trabajo CCOO estima necesaria la creación de más de 300 nuevos juzgados e incrementar el número de magistrados y secciones en las Salas del Tribunal Supremo, de algunos Tribunales Superiores de Justicia y en ciertas Audiencias Provinciales (Barcelona, Madrid, Sevilla y Salamanca).

CCOO estima imprescindible la creación de 136 nuevos juzgados en Andalucía, 63 en la Comunidad Valenciana, 29 en la Comunidad de Madrid, 21 en Cataluña, 17 en las Islas Canarias, 16 en Euskadi, 15 en Castilla-La Mancha, 11 en la Región de Murcia y 6 en Galicia y Castilla y León, y el resto, hasta 306 juzgados, por el resto de comunidades y ciudades autónomas.


Tabla Propuesta creación de nuevos Juzgados

Además de esta situación, desde CCOO se ha denunciado ante el Congreso que algo más de 400 de los 3.664 juzgados existentes en España (un 11%) están atascados o al borde del colapso, con medias de asuntos pendientes de resolver del 125% sobre la media nacional, media quintuplicada en el Juzgado núm. 3 de Ayamonte (Huelva) que encabeza el ránking, y duplicada, triplicada o cuadruplicada por casi 100 juzgados a lo largo de todo el territorio nacional.

Para estos 400 juzgados CCOO ha propuesto al Congreso un plan de choque con medidas de refuerzo urgentes que implicarían la contratación de unos 3.600 funcionarios judiciales durante el tiempo necesario para resolver y dar salida a los asuntos más antiguos.


Tabla Juzgados atascados

CCOO ha propuesto además en este bloque organizativo la potenciación y extensión de la Justicia de Paz para la resolución en todo el territorio nacional, urbano y rural, de los asuntos de escasa entidad que afecten a la convivencia y con funciones de mediación prejudicial o extrajudicial en la resolución de conflictos.

El segundo de los ejes de los trabajos de esta Subcomisión parlamentaria es el relativo a la independencia judicial y a la autonomía del Ministerio Fiscal. CCOO ha explicado en el Congreso que la mejor estrategia para garantizar la independencia y autonomía en la Administración de Justicia es la eliminación de los nombramientos “a dedo” de las altas instancias de la magistratura y de las jefaturas de los órganos de las fiscalías. El sindicato ha propuesto que todos los nombramientos se hagan por concurso de méritos, en el que solo se valoren los méritos profesionales, y no por el sistema de libre designación que CCOO califica como “uno de los cánceres de la Administración de Justicia”.

CCOO también ha criticado el actual sistema de selección por oposición de jueces y fiscales. La preparación de estas oposiciones se efectúa en la mayoría de los casos en términos de economía sumergida por “preparadores” que cobran unos 250 euros mensuales por alumno (eliminando así de antemano a las personas aspirantes con bajo poder adquisitivo) y sin sujeción a ningún control público. Frente a ello, el sindicato ha propuesto que el Centro de Estudios Jurídicos imparta estudios de postgrado debidamente reglados y con un sistema de becas que permita el acceso a la carrera judicial y fiscal de todas las personas independientemente de su nivel social y económico.

CCOO ha rechazado la asignación de la investigación criminal al Ministerio Fiscal en tanto que siga teniendo una estructura jerarquizada y dependiente del Gobierno que nombra al Fiscal General del Estado y, éste a su vez al resto de fiscales con responsabilidades de jefatura. El sindicato entiende además que la investigación penal en manos de los fiscales no incidiría para nada en la mejora del servicio público que ha de prestarse desde la Administración de Justicia ni en los tiempos de respuesta.

Para la profesionalización y calidad de la justicia (tercer eje de la Subcomisión) CCOO ha propuesto al Congreso el establecimiento de carreras profesionales reales del personal de justicia (inexistentes en la actualidad), la cobertura de todos los puestos de trabajo por personal fijo (en la actualidad el empleo temporal ronda el 25%), planes integrales de formación profesional que tampoco existen y el reforzamiento de las categorías profesionales de psicólogos/as, asistentes sociales, educadores/as, traductores/as, peritos, etc. que tan importante labor desempeñan en la Administración de Justicia, en especial, con los colectivos más vulnerables (menores, mujeres maltratadas, personas extranjeras, etc.).

El último de los ejes de los trabajos de esta Subcomisión es el titulado “Una justicia orientada a las personas: la justicia como servicio público”, eje en el que CCOO ha planteado que la Administración de Justicia sea siempre un servicio público, evitándose su privatización y revirtiéndose a lo público lo ya privatizado (expedientes de nacionalidad, actos de comunicación, servicios de psicología y traducción, archivos judiciales,...); que la justicia sea cercana a la ciudadanía, manteniéndose oficinas judiciales y del Registro Civil en todos los pueblos de España; que los edificios judiciales y de sus servicios sean dignos y respeten las normas mínimas de la salud laboral y accesibilidad para las personas con dificultades de movilidad.

Por último, CCOO ha denunciado en el Congreso que se están incumpliendo, en relación con la violencia sobre las mujeres, las exigencias de la ley y de las directivas comunitarias en esta materia, sin que exista una formación profesional especializada para el personal de la Administración de Justicia que las ha de atender, ni espacios físicos adecuados en las sedes judiciales que garanticen el aislamiento del agresor y de la víctima durante la tramitación de los procesos judiciales.
Leer más...

Lexnet: Reunión informativa en el Ministerio de Justicia


22 sept 2017


  • Reunión informativa en el Ministerio con el Secretario General de la Administración de Justicia sobre los problemas de LexNET.

EL NÚMERO TRES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y MÁXIMO RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SIGUE SIN RECONOCER EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LEXNET NEGÁNDOSE A ADOPTAR MEDIDAS PARA SOLUCIONAR LOS GRAVES PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO
También sigue sin aceptar la exigencia de CCOO de que la implantación de las nuevas tecnologías les obliga a la negociación con los representantes sindicales de esta importantísima modificación de las condiciones de trabajo


En el día de ayer, 21 de septiembre, los representantes de los sindicatos mayoritarios de justicia hemos sido convocados a una reunión informativa en la que se nos volvió a informar de forma resumida sobre la situación actual de lexNET y los problemas que se generaron durante este verano cuando determinados usuarios pudieron acceder a datos de asuntos judiciales que les eran ajenos. No hubo novedad sobre la información que el ministro Catalá había dado semana antes en el Congreso de los Diputados, estando pendiente un informe del Consejo General del Poder Judicial y de la Agencia Española de Protección de Datos para determinar si se ha podido acceder a datos protegidos de carácter personal.

Asimismo se nos informó de que los diversos problemas que se han generado a principios de esta semana con lexNET ya han sido solucionados y que, una vez más, se han debido a problemas puntuales, esta vez, a “problemas de las bases de datos de Oracle que no permitían trabajar de forma permanente”. ¿Cuál será el próximo problema “puntual”?.

A pesar de que la realidad es palpable (problemas de seguridad, lentitud, interrupciones constantes del servicio y múltiples problemas de funcionalidad) el Ministerio sigue negándose a reconocer que se trata de un problema global de error en el diseño de las aplicaciones y programás informáticos y en la estrategia de implantación.

Desde CCOO hemos vuelto a poner sobre la mesa esta insoportable situación y a reiterar que el Ministerio tiene que reconocer que está habiendo problemas estructurales y no puntuales con lexNET. Ni las incidencias del pasado lunes y martes ni todas las anteriores que se vienen produciendo asiduamente son excepcionales, sino que son el día a día en la utilización de lexNET en los centros de trabajo.

Desde un principio CCOO reclamó que la implantación de las nuevas tecnologías se hiciese de forma pausada, mediante experiencias piloto que permitieran solucionar los problemas que se fuesen planteando antes de su general implantación; que se hiciese de forma coordinada en todo el territorio del Estado, independientemente de que fueran territorios transferidos o no y que debe hacerse de forma negociada con los representantes de los y las trabajadoras a quienes se nos están aplicando nuevas condiciones de trabajo que no se están reconociendo ni económica ni profesionalmente.


CCOO denunció ante el alto representante del Ministerio de Justicia que desconfiamos de sus argumentaciones, que son las mismas que el ministro Catalá dio ante el Congreso de los Diputados. El mismo ministro que ha faltado a la verdad cuando el 4 de junio aseguró públicamente que la siguiente semana entraría en el Congreso una iniciativa para devolvernos los tres días de permiso por asuntos particulares que aun nos faltan por recuperar de los recortes (que hemos vuelto a exigir en esta reunión); o cuando comprometió con su firma una solución a los problemas de falta de cotización a la Seguridad Social que afectan a miles de compañeros/as, o cuando aseguró que negociaría con los sindicatos la nueva Ley del Registro Civil antes de enviarla al parlamento.
Leer más...

Distribución de los seis millones de euros del Programa de Reforma de la Administración de Justicia


11 sept 2017




En el BOE de 8 de septiembre se ha publicado Orden JUS/842/2017, de 25 de agosto, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de agosto de 2017, por el que se formalizan los criterios de reparto y la distribución resultante del crédito de 6.000.000 de euros del Programa de Reforma de la Administración de Justicia, incluido en los presupuestos del Ministerio de Justicia para 2017.

PDF (BOE-A-2017-10306 - 3 págs. - 187 KB)   Otros formatos



Leer más...

LexNET. Detalles de la comparecencia del ministro ante la Comisión de Justicia del Congreso


1 sept 2017



CCOO SEGUIMOS EXIGIENDO RESPONSABILIDADES POR LOS FALLOS DE SEGURIDAD DE LEXNET Y LA IMPLANTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA MODERNO Y SEGURO, DE FORMA PAUSADA, CON EXPERIENCIAS PILOTO, COORDINADO EN TODOS LOS TERRITORIOS, NEGOCIADO CON LOS REPRESENTANTES SINDICALES, CON PLANES SUFICIENTES DE FORMACIÓN, INCREMENTADO LOS MEDIOS DE ATENCIÓN AL PERSONAL USUARIO Y RECONOCIENDO AL PERSONAL LAS NUEVAS FUNCIONES Y TAREAS DERIVADAS DE ESTA IMPORTANTÍSIMA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

​Ayer, 31 de agosto, tuvo lugar la comparecencia del ministro Catalá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para explicar los fallos de LexNET a finales de julio.

Ha tardado un mes en ofrecer las oportunas aclaraciones, y, en lugar de reconocer los gravísimos errores y problemas de LexNET, ha seguido en su línea de negar la evidencia, y como no ha ocurrido casi nada, ha decidido invertir 55 millones de euros en algo que ha declarado que está "obsoleto" y que "no es el futuro", pero a la vez manifiesta que no es el "caos" y que es una "herramienta extraordinaria", y con la cual se atrevieron a poner en marcha el proyecto de la Justicia Digital y que pivotase sobre él.

A su vez, ha acusado a los abogados y procuradores que durante horas pudieron acceder a buzones que no eran los propios y que denunciaron que LexNet tenía agujeros de seguridad, y confirma la denuncia al joven ingeniero que avisó al ministerio de Justicia, y al Subdirector general de Nuevas Tecnologías -el cual parece que no se entera-, que tenían accesible toda la estructura de LexNet y de otras aplicaciones, en vez de premiarle por el aviso y contratarle.


CONCLUSIONES:

  1. Aquí no ha pasado nada.
  2. La culpa es de los demás y del empedrado.
  3. Seguimos gastando millones de euros sin orden ni concierto.
  4. ​​​LexNET es obsoleto, pero es lo que hay.
  5. Agachemos la cabeza, y a seguir con la Justicia Digital​ ​ de esta manera y con estas aplicaciones.

​Recordamos en este enlace​ "Desastre LexNet": estas son las empresas detrás del fiasco informático de Justicia a qué bolsillos se fue el dinero público​ para la creación y mantenimiento de la plataforma LexNET.

También varios medios de comunicación que ofrecen sus opiniones al respecto de la comparecencia:

Catalá reconoce que LexNet "tiene los años que tiene" y que trabajan en un "escritorio profesional" para gestionar expedientes

"No creo que LexNet sea una herramienta de extraordinario futuro tecnológico, tiene los años que tiene y viene de cuando viene, tiene ya trece años y seguramente habrá que evolucionar". En su comparecencia ante la comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, el ministro Rafael Catalá ha querido quitar hierro a los fallos de seguridad que experimentó la plataforma hace un mes y ha anunciado, aunque sin dar más detalles, que en su departamento ya trabajan en un nuevo sistema.

"Estamos trabajando en un concepto de escritorio profesional donde los profesionales internos y externos tengan sus herramientas de última generación", ha dicho Catalá sin avanzar más datos, definiendo LexNet como una "herramienta extraordinaria" pero también reconociendo que "no me voy a encasquillar en decir que LexNet es el futuro".


Catalá dice que sistema Lexnet no es el caos y solo falló el 0,75% del tiempo

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha negado que la incidencia ocurrida el pasado 27 de julio en el sistema de comunicaciones Lexnet en los órganos judiciales suponga que el mismo es caótico sino que es seguro y ha destacado que desde su implantación en 2016 falló solo el 0,75 por ciento del tiempo.


Medio centenar de abogados y procuradores intentaron ver papeles de otros compañeros tras el fallo de LexNET

​H​a revelado este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso que tras conocerse públicamente el fallo del sistema de gestión procesal LexNet del pasado 27 de julio el Ministerio detectó 49 intentos de acceso por parte de profesionales autorizados -como abogados y procuradores- a la información de otros perfiles, "todos ellos infructuosos y perfectamente identificados".


Oposición reprocha a Catalá que denunciara al estudiante que alertó del fallo en LexNet

Los diputados Artemi Rallo (PSOE) Mikel Legarda (PNV) y Marcial Gómez (C's) han reprochado este jueves al ministro de Justicia Rafael Catalá que su departamento denunciara ante la Policía al estudiante de ingeniería que detectó y reveló el agujero de seguridad del sistema de gestión procesal LexNET el pasado 27 de julio.


LexNet a examen: verdades, mentiras y unicornios de Catalá en el Congreso

Para comprobar línea por línea las aseveraciones de Catalá, para poner a prueba sus sentencias más categóricas.


Leer más...

Prensa: 60 millones para arreglar LexNet: la 'chapuza' informática de Justicia ya tiene precio


31 ago 2017


60 millones para arreglar LexNet: la 'chapuza' informática de Justicia ya tiene precio

Ante el desastre, el Gobierno ha tenido que tirar de chequera: va a invertir 61,2 millones de euros en mejorar LexNet, la mayor negligencia informática de la historia reciente de nuestro país

En LexNet iba todo bien hasta que empezaron a suceder cosas raras. El desastre ocasionado por la plataforma de gestión y digitalización de la Justicia española está sufriendo un revés tras otro: sus fallos y vulnerabilidades no solo están afectando al Ministerio de Justicia, sino también a las empresas que lo ejecutaron—y a su tradición de subcontratar programadores al peso—, a los presupuestos de dinero público gastado en su contratación y, en general, a la imagen de un sistema judicial cuya seguridad informática parece más endeble que nunca, habiendo dejado al descubierto miles de procesos legales abiertos y a la vista de cualquiera.
(...)



Esta misma mañana, 31 de agosto, el Ministro de Justicia comparece en la Comisión de Justicia del Congreso, reunido en sesión extraordinaria para dar explicaciones de este desastre.


Leer más...

CCOO vuelve a exigir la negociación de la implantación de la Justicia Digital


28 jun 2017



  • Reunión en el Ministerio de Justicia sobre “Justicia Digital” (26/06/17)

CCOO ACUSA AL SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (MÁXIMO REPRESENTANTE DEL MINISTERIO EN LA REUNIÓN) DE INCUMPLIR LA LEGALIDAD AL NEGARSE A NEGOCIAR LAS MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

En esta reunión, meramente informativa, el Ministerio vuelve a sacar pecho por las últimas mejoras ignorando que la lentitud de las aplicaciones informáticas, el parcheo, la falta de reconocimiento de la  labor y el esfuerzo del funcionariado, la falta de inversión suficiente y la toma unilateral de decisiones equivocadas sigue siendo la tónica de la situación que todos y todas seguimos sufriendo en los centros de trabajo

CCOO ha vuelto a recordar al Ministerio de Justicia que el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público establece en su artículo 15 que “los empleados públicos tienen derecho a la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo” de tal forma que, por ejemplo, no se pueden acordar unilateralmente cursos de formación como se ha hecho recientemente ya que “los criterios generales de los planes y fondos para la formación” es una materia de obligada negociación según determina el art. 37 del mismo texto legal.

El Ministerio de Justicia, negándose a negociar con los representantes sindicales, incumple, a juicio de CCOO, la legalidad vigente y no podemos permitírselo.

CCOO, por este motivo, y en señal de protesta, fue el primer sindicato en abandonar las reuniones de seguimiento del proceso de implantación tecnológica, reuniones que también eran puramente informativas y no negociadoras. Damos la bienvenida al resto de sindicatos que se han ido incorporando a esta reclamación y a esta protesta.

CCOO y al personal de justicia ya no nos vale justificaciones sólo técnicas, porque parece que con el Secretario General y su equipo ministerial no va la cosa, que no asume responsabilidades, y que se sigue pretendiendo hacer la implantación sin la inversión suficiente.

CCOO se plantea seriamente no acudir más a estas reuniones si no se convoca la MESA DE NEGOCIACIÓN sobre el incremento de nuestras retribuciones, la modificación y el reconocimiento de las nuevas funciones, la evaluación y eliminación de los riesgos de salud laboral derivados del cambio de sistemas de trabajo y de la implantación de las nuevas tecnologías y los planes y fondos para la formación.

De no producirse esta negociación no nos quedará más opción que la convocatoria de movilizaciones con el resto de las organizaciones sindicales y con la participación de todo el personal de justicia.
  
Leer más...