Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas

CCOO reclama garantías para la subida salarial de 2020


28 nov 2019


  • Reunión en el Ministerio de Administraciones Públicas el 27 de noviembre.
  • El director general de Función Pública nos ha asegurado que, en cuanto se forme Gobierno, se garantizarán los incrementos retributivos comprometidos en los acuerdos, con fecha 1 de enero de 2020.

CCOO INSISTE EN EXIGIR QUE SE GARANTICE LA SUBIDA SALARIAL DE 2020 Y LOGRA EL COMPROMISO DE AVANZAR EN LOS ACUERDOS YA ALCANZADOS

El Área Pública de CCOO exige al Gobierno un mayor compromiso con los tres millones de empleadas y empleados públicos y que se garantice el 2% de incrementos retributivos el 1 de enero de 2020, tal y como recoge el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de Trabajo

En una reunión que ha tenido lugar ayer, 27 de noviembre, con el director general de Función Pública, a instancias de CCOO, hemos vuelto a insistir en la necesidad de tener preparada una norma con rango legal, como un Real Decreto Ley, que garantice los incrementos retributivos de las empleadas y los empleados públicos para 2020 y ponga fin al incumplimiento del desarrollo de los fondos adicionales. Hemos reiterado también la exigencia de la convocatoria urgente de la Comisión de Empleo y Estabilización y la Comisión de Igualdad, o el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), fundamentalmente en lo concerniente a desarrollo de carrera profesional, clasificación y cualificaciones profesionales.

En materia de empleo, el Director General de Función Pública nos ha trasladado que están trabajando en ello, y se ha comprometido a convocar en el mes de diciembre la Comisión de Seguimiento de Empleo y Estabilización y la Comisión de Igualdad. Del mismo modo, ha asegurado que, en cuanto se forme Gobierno, se garantizarán los incrementos retributivos comprometidos en los acuerdos, con fecha 1 de enero de 2020.

Esta reunión es una continuación de las acciones que pusimos en marcha en el mes de septiembre desde el sindicato, con varios escritos dirigidos tanto al Ministro Luis Planas como al Secretario de Estado de Función Pública y al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que tuvieron como punto de inflexión la concentración del pasado 17 de octubre ante la sede del Ministerio de más de 200 delegados y delegadas de CCOO.

La movilización tuvo como respuesta la reunión convocada por el Ministro Luis Planas con los tres sindicatos firmantes de los Acuerdos para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de Trabajo de 2017 y 2018 el pasado 24 de octubre. Más allá de compromiso del Gobierno con el cumplimiento de estos acuerdos, en estas fechas seguimos sin convocatoria de las comisiones de seguimiento y sin garantías salariales.

Igualmente, desde CCOO pensamos que un Gobierno que quiere abanderar las políticas de igualdad, tiene que promover el desarrollo de la Ley de Igualdad y del II Acuerdo y exigir la negociación y publicación de los planes de igualdad y protocolos de acoso en las Administraciones Públicas.
Leer más...

Las concentraciones en los centros de trabajo continuan: Cartagena y Murcia


26 nov 2018



El pasado jueves y viernes, se hicieron nuevas concentraciones en Murcia y Cartagena.

Hemos conseguido que se presenten las enmiendas para retirar esta nefasta reforma a la LOPJ, ahora tenemos que conseguir que se aprueben.

Debido a la mayoría absoluta en el Senado del Partido Popular, único grupo parlamentario que NO ha presentado enmiendas para retirar la reforma (recordamos que fue Catalá quien las introdujo), tenemos que seguir presionando hasta conseguir que se retire la reforma del 521, y el resto de artículos.












Leer más...

Texto del Acuerdo suscrito en la Mesa General de las Administraciones Públicas


30 mar 2017



Publicamos el acuerdo para la mejora del Empleo Público firmado el 29 de marzo con el Ministro de hacienda y Función Pública suscrito por CCOO, sindicato mayorítario en las Administraciones Públicas, junto con UGT, CSIF.

Acuerdo de 29 de marzo de 2017
Leer más...

Mesa de Negociación del Ministerio de Justicia. OEP y otros




EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA LA MESA DE RETRIBUCIONES Y EMPLEO PARA EL PRÓXIMO DÍA 5 DE ABRIL


Además de otras cuestiones, en el orden del día se recoge la negociación de la Oferta de Empleo Público.

CCOO denuncia que el Ministerio de Justicia pretende ahondar en la discriminación hacia los cuerpos de titulación inferior pagando solamente al cuerpo de Letrados una retribución por las sustituciones sin relevación de funciones y por el cumplimiento de objetivos, dejando aparte, como ya hace con la productividad, a los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio.

CCOO también nos opondremos a la supresión de plazas del cuerpo de Ayudantes de Laboratorio en los INT de Barcelona, Madrid y Sevilla y exigiremos una mayor dotación de puestos de trabajo para las Unidades Administrativas de Formación para las nuevas Tecnologías que se van a crear en el ámbito no transferido.

CCOO volveremos a exigir el cumplimiento inmediato del Acuerdo de diciembre de 2015, especialmente la recuperación desde ya de los 3 días de permiso por asuntos particulares que aun siguen recortados, la conversión inmediata de las plazas de refuerzo en plazas de plantilla para su inclusión en la OEP y la solución definitiva a la falta de cotización en la Seguridad Social de algunos periodos trabajados.


EN RELACIÓN CON LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO, RECORDAMOS QUE LA PROPUESTA DE CCOO ES:

  1. La conversión en plantilla de las plazas de refuerzo estructurales.
  2. Una convocatoria con todas las plazas en 2017.
  3. El concurso-oposición como sistema de acceso.
  4. La reserva del 50% de las plazas para promoción interna a todos los cuerpos, pasando al turno libre las que no quedaran cubiertas por la promoción interna.
  5. La cobertura efectiva de todas las plazas convocadas, aumentándose el número de personas aprobadas para cubrir las plazas que sigan estando vacantes por las renuncias o excedencias motivadas por quienes hayan aprobado para varios cuerpos o por quienes hayan aprobado por promoción interna.
  6. La convocatoria ordinaria nuevamente en 2018 y en los años sucesivos de ofertas de empleo público con todas las plazas y con el mismo sistema de los anteriores puntos.
  7. La creación de nuevos juzgados donde las cargas de trabajo así lo justifiquen con el incremento de personal correspondiente

Orden del día de la reunión:

1º.- Unidad Administrativa Oficina de Recuperación y Gestión de Archivos

2º.-Modificación RPT del Instituto Nacional de Toxicología

3º.Unidades Administrativas Formación

4º.-R.D. que modifica el RD 1130/2003 que regula el régimen retributivo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

5º.-Oferta de Empleo Público

6º.-Organización del trabajo para la ejecución del Acuerdo Ministerio-Sindicatos de Diciembre de 2015: consolidación, interinos y concurso oposición

7º.-Ruegos y preguntas
Leer más...

CCOO consigue la autorización de Hacienda para que se convoquen el 90 % de las plazas vacantes en Justicia


29 mar 2017


  • Acuerdo para la convocatoria de unas 280.000 plazas (más de 10.000 en la Admón. de Justicia) en una oferta extraordinaria de empleo público en el conjunto de las administraciones 

CCOO CONSIGUE EN LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA AUTORIZACIÓN PARA QUE EL MINISTERIO PUEDA CONVOCAR EL 90% DE LAS PLAZAS VACANTES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

No obstante, para CCOO, la oferta es absolutamente insuficiente ya que el gobierno se niega a crear ningún nuevo puesto de trabajo público, a recuperar los que ha destruido, a garantizar el poder adquisitivo de nuestros salarios y a recuperar ninguno de los recortes que permanecen en las retribuciones, en las bajas por IT, en la jornada laboral y en el resto de las condiciones laborales de los empleados y empleadas públicos/as

Según el acuerdo parcial alcanzado en la negociación del conjunto de las Administraciones Públicas gracias a la presión de CCOO, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017 autorizará la convocatoria de hasta el 90% de las plazas estructurales actualmente ocupadas por personal interino tanto en los cuerpos funcionariales de la Administración de Justicia, como en el personal estatutario de sanidad, personal docente no universitario, servicios sociales, policía local, gestión tributaria y recaudación e inspección y sanción de servicios y actividades.

Se trata de que la Ley de Presupuestos “daría permiso” a estas administraciones para convocar estas plazas (hasta ahora lo impedía) y deberá concretarse en cada ámbito (en justicia, por ejemplo) el número de plazas y el sistema de acceso.

Esta oferta de empleo público extraordinaria se desarrollará en tres años, mediante una o varias convocatorias, lo que también se concretará en cada ámbito. Según nuestros cálculos, en la Administración de Justicia deberán convocarse más de 10.000 plazas, aunque el Ministerio sigue negándose a darnos los datos concretos tras varios años en que llevamos solicitándoselo.

A pesar del importantísimo avance que para la lucha contra la precariedad del empleo público supondrán estas medidas, para CCOO son absolutamente insuficientes porque:

- Todas las plazas de plantilla de todas las administraciones y servicios públicos, estén o no ocupadas por personal interino, deben ser convocadas en OEP para ser cubiertas por personal de carrera para dotar de profesionalidad y estabilidad a dichos servicios públicos, evitándose así futuros recortes. En nuestro ámbito, por ejemplo, queda fuera el personal laboral.

- Debe garantizarse anualmente el 100% de la reposición de los puestos que queden vacantes por cualquier causa (jubilaciones, fallecimientos, excedencias, etc.).

- Debe incrementarse el empleo público en determinados sectores, como la Administración de Justicia, donde existen centros de trabajo con dotación de personal claramente insuficiente.


En la Administración de Justicia, CCOO vamos a seguir proponiendo:

1. La conversión en plantilla de las plazas de refuerzo estructurales.
2. Una convocatoria con todas las plazas en 2017.
3. El concurso-oposición como sistema de acceso.
4. La reserva del 50% de las plazas para promoción interna a todos los cuerpos, pasando al turno libre las que no quedaran cubiertas por la promoción interna.
5. La cobertura efectiva de todas las plazas convocadas, aumentándose el número de personas aprobadas para cubrir las plazas que sigan estando vacantes por las renuncias o excedencias motivadas por quienes hayan aprobado para varios cuerpos o por quienes hayan aprobado por promoción interna.
6.    La convocatoria ordinaria nuevamente en 2018 y en los años sucesivos de ofertas de empleo público con todas las plazas y con el mismo sistema de los anteriores puntos.
7.    La creación de nuevos juzgados donde las cargas de trabajo así lo justifiquen con el incremento de personal correspondiente


También se están negociando en mesa general otras materias de la Ley de Presupuestos y el gobierno sigue sin reconocernos a los empleados y empleadas públicas nuestro derecho a recuperar los recortes que se nos aplicaron con especial saña con la excusa de la crisis económica. Este mismo gobierno que dice que la crisis ha terminado continúa empecinado en castigar a sus propios trabajadores y a sus propias trabajadoras ofreciendo:

1.- Una subida salarial en 2017 del 1% cuando la inflación está en torno al 3% volviendo a castigar nuestro poder adquisitivo.

2.- Mantener la jornada laboral de 37 horas y media semanales y anunciando beligerancia (recursos ante el Tribunal Constitucional) contra las administraciones que incumplan esta norma.

3.- Mantener los descuentos retributivos por IT continuando con el injusto castigo hacia quienes por motivos de salud nos veamos impedidos para asistir al trabajo.

4.- Impedir la creación de nuevos puestos de trabajo en el ámbito de lo público manteniendo los recortes y el desmantelamiento de los servicios públicos aplicados hasta ahora.

Y todo ello sin ofrecer ni una sola medida tendente a recuperar las condiciones salariales de 2010 duramente recortadas a la clase trabajadora mientras especuladores y grandes empresas siguen llenando sus bolsillos a nuestra costa con la complicidad de estos gobernantes.

Leer más...

100% de plazas para la Oferta de Empleo Público en Justicia


9 mar 2017



El Gobierno se compromete a reducir la tasa de interinidad en la Administración de Justicia.

LAS PRESIONES DE CCOO ANTE EL GOBIERNO CONSIGUEN QUE EL MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA PONGA A JUSTICIA AL MISMO NIVEL QUE SANIDAD Y ENSEÑANZA EN LAS FUTURAS CONVOCATORIAS DE OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

Ante esta nueva posición del Gobierno, desde CCOO seguiremos exigiendo que se convoquen el 100% de las plazas vacantes mediante el sistema de concurso-oposición

En la reunión que el Director General de Función pública ha mantenido con CCOO (sindicato mayoritario) y el resto de sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación Gobierno se ha visto obligado a llegar a un acuerdo con los representantes sindicales para avanzar en la disminución de la interinidad y la eventualidad que existe en las Administraciones, que ya ha adquirido unas cifras preocupantes, aspecto en el que coincidimos, tal y como ya venimos denunciando desde hace muchos años.

La Administración ha manifestado su intención de que se avance en tres sectores fundamentalmente: Sanidad, Educación y Justicia. Asimismo ha propuesto que se haga “un proceso de consolidación de empleo universal” en estas tres administraciones, sin concretar cual pretende que sea el sistema de acceso.

Con carácter general desde CCOO hemos exigido la convocatoria de un total de 360.000 plazas en OEP que afecte a todas las administraciones públicas y la eliminación de las tasas de reposición.

En el ámbito de justicia CCOO hemos venido presionando al Ministerio de Justicia desde hace muchos años para que se convoquen a OEP todas las plazas vacantes, presión que hemos extendido a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas y que hemos completado con propuestas constantes a todos los partidos políticos.

El primer fruto de estas presiones ejercidas por CCOO ya está sobre la mesa al haber incorporado el Gobierno la Administración de Justicia a los tradicionales sectores estratégicos de Enseñanza y Sanidad en materia de empleo público.

Para CCOO es un primer paso de grandísima importancia y seguiremos trabajando para que el Ministerio de Justicia finalmente acepte:
  • Una convocatoria de Oferta de Empleo Público con el 100% de las plazas vacantes.
  • La conversión en plazas de plantilla de las plazas de refuerzo estructurales.
  • La recuperación del 50% de las plazas para promoción interna en todos los cuerpos.
  • El sistema de concurso-oposición para las pruebas selectivas en el que se reconozca y valore la experiencia del personal interino.
Leer más...

Tras la reunión con el ministro de Justicia el 2 de febrero, nueva convocatoria Mesa de Retribuciones y Empleo: 7 de febrero a las 17 horas


30 ene 2017



Tras la convocatoria exigida por CCOO de reunión con el ministro de Justicia y que tendrá lugar el día 2 de febrero por la tarde, el Ministerio de Justicia nos manda una nueva convocatoria de la mesa sectorial que se celebrará el día 7 de febrero a las 17 horas con el mismo orden del día (Registro Civil y Oferta de Empleo Público)

---------- Mensaje reenviado ----------
De: MEDIOS PERSONALES @mjusticia.es>
Fecha: 30 de enero de 2017, 11:53
Asunto: Nueva convocatoria Mesa de Retribuciones y Empleo
Para: 
Cc: DG RELACIONES ADMINISTRACION JUSTICIA @mjusticia.es>


Finalmente, y al haberse modificado la fecha de la convocatoria de la Mesa de Retribuciones y Empleo con motivo de la  reunión del próximo día 2 de febrero con el Ministro de Justicia, ésta queda convocada para el próximo día 7 de febrero a las 17:00 horas en el mismo lugar y con el mismo orden del día.

Atentamente,

CARLOS FERNÁNDEZ NAVARRO
Subdirector Gral. De Medios Personales
al servicio de la Administración de Justicia
Leer más...

CCOO vuelve a solicitar al Ministerio y a las CCAA transferidas una oferta extraordinaria de Promoción interna que recupere el 50% de las vacantes y una convocatoria en 2017 de una oferta de Empleo Público que contenga la totalidad de las plazas vacantes y las de refuerzo estructurales


26 oct 2016




CCOO en defensa del empleo público de calidad en la Administración de Justicia

CCOO VUELVE A SOLICITAR AL MINISTERIO DE JUSTICIA Y A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON COMPETENCIAS TRANSFERIDAS:

q  UNA OFERTA EXTRAORDINARIA DE PROMOCIÓN INTERNA QUE RECUPERE EL 50% DE TODAS LAS PLAZAS VACANTES

q  LA CONVOCATORIA EN 2017 DE UNA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO QUE CONTENGA LA TOTALIDAD DE LAS PLAZAS VACANTES Y DE LAS PLAZAS DE REFUERZO ESTRUCTURALES



CCOO HEMOS SOLICITADO POR ESCRITO:

1.- CONVOCATORIA DEL 100% DE LAS PLAZAS VACANTES

q  CCOO exige la convocatoria en Oferta de Empleo Público de la totalidad de las plazas vacantes en las plantillas y RPTs, estén cubiertas o no por personal interino o por cualquier otro sistema de provisión, y de todas y cada una de las plazas ocupadas por personal de refuerzo estructurales, que se incorporarán previamente a las plantillas orgánicas.

2.- 50% DE TODAS LAS VACANTES PARA PROMOCIÓN INTERNA

q  CCOO exige la convocatoria extraordinaria de pruebas de acceso por el turno de promoción interna para recuperar el 50% de las vacantes en todos los cuerpos, incluido el de Letrados de la Administración de Justicia, incrementando, en su caso, las que no sean cubiertas las plazas del turno libre.

3.- EL CONCURSO-OPOSICIÓN COMO SISTEMA DE ACCESO

q  CCOO exige la convocatoria de las pruebas de acceso, también para el turno libre, mediante el sistema de concurso oposición, con una fase de oposición en la que la superación de los exámenes se haga con el 50% de la puntuación máxima y con una fase de concurso con el 45% de la puntuación total en la que se valore la experiencia previa, máximo establecido por el Tribunal Constitucional.

4.- CUERPOS DE MÉDICOS FORENSES Y ESPECIALES DE INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA

q  CCOO exige la convocatoria inmediata y sin modificación de los temarios de las pruebas de acceso a los cuerpos de Médicos Forenses (OEP 2015) y de los cuerpos Especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (OEP 2015 y 2016 acumuladas), incluyendo las plazas de promoción interna.

Entendemos que la concreción de estas solicitudes y el posible acuerdo, en su caso, deben llevarse a cabo en el seno de la Mesa Sectorial de Negociación cuya convocatoria también hemos solicitado.


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado diversas sentencias con arreglo a las cuales declara que el Derecho de la Unión se opone a la norma nacional que permite la renovación de nombramientos temporales para atender necesidades temporales en materia de personal, cuando estas necesidades son en realidad permanentes, por contravenir el Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada, celebrado el 18 de marzo de 1999, que figura anexo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999.

En lo que atañe a la Administración de Justicia, tanto en el ámbito no transferido, de la responsabilidad del Ministerio de Justicia, como en el transferido, gestionado por las Comunidades Autónomas en lo referente a determinados cuerpos de funcionarios, se da la situación proscrita por la citada Sentencia, en tanto que existe un elevadísimo porcentaje de puestos de trabajo atendidos por funcionarios interinos que atienden necesidades de empleo estructurales, permanentes y estables; por lo tanto, el Ministerio de Justicia y las CCAA con competencias transferidas, incumplen el dictado de la sentencia y, por ende, la Directiva 1999/70/CE y su anexo, y vienen obligados, con carácter inmediato, en virtud del principio de aplicación directa del fallo de la sentencia del Tribunal Europeo en el ordenamiento jurídico interno de los países miembros de la Unión Europea, a adoptar las medidas y mecanismo necesario, en orden a cubrir con personal funcionario de carrera los puestos de trabajo de las plantillas y también los desempeñados por personal interino de refuerzo que atienden necesidades estructurales y permanentes.

CCOO hemos venido exigiendo que las convocatorias de Ofertas de Empleo Público incluyan la totalidad de las plazas vacantes y también de aquéllas de refuerzo que se han demostrado estructurales, previa incorporación a las plantillas, además de que se garantice la promoción profesional recuperando el 50% de las plazas para la promoción interna.

Siempre hemos entendido que los puestos de trabajo estructurales tienen que estar ocupados por personal titular, reservándose el nombramiento de interinos y otros sistemas extraordinarios de provisión de puestos para cubrir las ausencias de su titular hasta la siguiente OEP.

La tradicional e incomprensible exclusión en las OEP de la Admón. de Justicia de un elevadísimo número de plazas vacantes y de cientos de refuerzos que se han demostrado estructurales ha impedido la normalización de esta situación que viene ahora además reprochada por las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que confirman y avalan las peticiones que desde CCOO venimos realizando en este sentido y que exigen al Reino de España la asignación de trabajadores fijos a los puestos de trabajo estructurales que, en el caso de los empleados públicos y para conjugar los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, solo puede llevarse a cabo mediante la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo con la totalidad de las plazas vacantes.

Además, y como ya hemos manifestado en reiteradísimas ocasiones, no existe ninguna razón económica de control de gasto público que justifique la situación actual en la que la inmensa mayoría de los puestos vacantes no cubiertos por titulares lo están por personal interino no produciéndose ningún ahorro para las arcas públicas.

El efecto que ha producido esta insuficiencia de plazas convocadas en anteriores OEP es un altísimo nivel de empleo precario en la Administración de Justicia (con niveles insoportables de más del 50% en territorios como Cataluña, Baleares o Canarias), con personal interino que ha mostrado de sobra su capacidad para los puestos de trabajo desempeñados, que debe serle reconocida en sus aspiraciones de obtener una plaza como funcionarios de carrera. Conjugar los principios mencionados de igualdad, mérito y capacidad es el objetivo que, por tanto, perseguimos formulando nuestra propuesta de que sea el concurso-oposición el sistema de acceso para las sucesivas convocatorias, con los límites establecidos por las sentencias del Tribunal Constitucional en cuanto al porcentaje que sobre la puntuación total puede darse a la experiencia previa como funcionario interino y valorando de forma equilibrada la fase del concurso de méritos en relación a la fase de oposición, estableciendo la nota de corte de todos los ejercicios de la oposición en el 50% de la nota máxima posible.

Para los casos de los cuerpos de Médicos Forenses y Especiales del INT (en este caso tanto en los procesos del turno libre como en los de promoción interna), para las personas aspirantes la situación ya se está haciendo especialmente insoportable. Para los primeros estamos aun a la espera de la convocatoria de la OEP de 2015 y, para los segundos las convocatorias de las ofertas acumuladas de 2015 y 2016 no pueden hacerse esperar más por lo que exigimos su convocatoria inmediata.


Leer más...

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los contratos temporales


20 sept 2016


Nota de la Confederación Sindical de CCOO sobre las sentencias del TJUE que equiparan los derechos del personal con contrato temporal y de interino al personal con contrato fijo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declara que la legislación laboral española discrimina a casi cuatro millones de trabajadoras y trabajadores temporales

CCOO emplaza al Gobierno y a los partidos políticos a promover una reforma urgente que ajuste nuestra legislación al marco europeo

El TJUE reconoce a los trabajadores temporales el derecho a percibir la indemnización de 20 días por año sin necesidad de que su contrato sea fraudulento. CCOO, como sindicato más representativo, promoverá las acciones judiciales necesarias para asegurar el pago de las diferencias económicas a la totalidad de trabajadores y trabajadoras temporales que han visto extinguido su contrato en el último año.

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de fecha 14 de septiembre de 2016, asunto C 596/14, resuelve la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, sobre la conformidad de la legislación española en el tratamiento de la indemnización por la extinción del contrato de los trabajadores temporales, con el Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, suscrito por la Confederación Europea de Sindicatos el 18 de marzo de 1999 con las organizaciones empresariales europeas, e incorporado a la Directiva 1999/70 CEE del Consejo, de 28 de junio de 1999.

En esencia, el TJUE considera que es discriminatoria la legislación española con los trabajadores y trabajadoras temporales, pues no reconoce una indemnización equivalente a la de los trabajadores fijos, por la extinción de su relación laboral. Por tanto, exige a los Tribunales españoles que a la hora de resolver los procesos, reconozcan una indemnización a los trabajadores temporales equivalente a la establecida para el despido por causas objetivas; es decir, de veinte días por año de servicio.

Se trata de un pronunciamiento que tiene enormes repercusiones en nuestro sistema de relaciones laborales, y genera efectos directos sobre los trabajadores y trabajadoras sujetos a un contrato temporal, al posibilitar el que puedan ver reconocida una indemnización ante la terminación de su contrato de trabajo.

Se trata de una medida que afecta a casi cuatro millones de trabajadores y trabajadoras, y que tiene efectos indudables para corregir uno de los elementos más perniciosos de nuestro sistema de relaciones laborales, como es un índice de temporalidad desproporcionado y una falta de protección efectiva de los trabajadores temporales frente a su cese.

En sus implicaciones prácticas, supone equiparar los costes del despido de los trabajadores temporales a los trabajadores fijos. De esta forma se elimina la enorme distorsión que viene generando nuestra legislación laboral, que de forma tradicional se fundamenta en la absoluta desprotección de los trabajadores temporales ante el despido.

No es necesaria ninguna reforma legal para habilitar que los tribunales puedan reconocer, en el curso de un proceso laboral, el abono de una indemnización de 20 días de salario por año de servicio ante la extinción de cualquier contrato temporal.

Esta medida se aplica a todos los contratos temporales que se han suscrito y que están vigentes, o que se celebren en el futuro en nuestro país. Pero también comprende a todos los contratos temporales que se han extinguido con anterioridad a la propia fecha de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con el único límite de que no haya transcurrido el plazo de un año desde que tuvo lugar dicha extinción.

Esta situación requiere una reforma legislativa urgente, que modifique el ET en el sentido de reconocer el derecho a todos los trabajadores temporales, ante la terminación de su contrato por las causas previstas en el mismo, de una indemnización equivalente a la prevista para el despido objetivo, al margen de la fecha de celebración de dicho contrato.

Hasta que se lleve a cabo esa reforma, desde CCOO, como el sindicato más representativo de este país, se promoverán acciones judiciales que comprendan a la totalidad de trabajadores y trabajadoras temporales, para hacer efectivas las diferencias económicas que les puedan corresponder.


En esta misma fecha se han dictado otras dos Sentencias más del TJUE, relativas a la contratación temporal en nuestro país. En un caso, asegura al personal funcionario temporal los mismos derechos indemnizatorios que a los trabajadores, no sólo por la indemnización ante la extinción de su relación, sino también incluyendo el reconocimiento de su condición de personal indefinido no fijo si el contrato era abusivo.

En otro fallo, el TJUE denuncia la falta de garantías en el empleo público ante el encadenamiento de contratos temporales y habilita a los órganos judiciales a tomar medidas disuasorias para asegurar que un puesto fijo se cubra con un contrato fijo.

De estas dos sentencias ya dimos la correspondiente información el pasado viernes, 16 de septiembre, información que puede consultarse en los siguientes enlaces:




La posición de CCOO ha tenido amplio eco en los medios de comunicación que puede verse en los siguientes enlaces:


Para CCOO, las consecuencias se extienden a todos los temporales y obliga a equiparar las indemnizaciones por despido objetivo con los indefinidos (eldiario.es)

Según CC OO, “se trata de una medida que afecta a casi cuatro millones de trabajadores y trabajadoras” y que, en consecuencia, tiene “enormes repercusiones en el sistema de relaciones laborales” (El País)

CCOO emplaza al Gobierno en funciones y a las fuerzas políticas "a promover una reforma legal urgente que ajuste nuestra legislación al marco europeo" (El Mundo)

CCOO pide que la Administración aplique la jurisprudencia europea sobre la contratación temporal de interinos (Espansión)

CCOO asegura que promoverá acciones judiciales para que ya no haya diferencias económicas entre trabajadores (Cinco Días)

CCOO pide aumentar la indemnización (Cadena Ser)

El sindicato Comisiones Obreras ha emitido un comunicado en el que celebra la sentencia del TJUE (ABC)









Leer más...

CCOO y UGT presentan un plan de 20 actuaciones urgentes por el progreso y el bienestar social


9 jun 2016



La propuesta contiene 20 medidas que, como ha subrayado el secretario general de CCOO, “los sindicatos consideramos urgentes e imprescindibles para solucionar los problemas laborales y sociales más graves de nuestro país, y que están centradas en la lucha contra el desempleo y el aumento de la protección y bienestar social, pero que también abordan la fiscalidad y la calidad de la democracia, entre otras importantes cuestiones”.

ENTRE LAS MEDIDAS PROPUESTAS FIGURA LA RECUPERACIÓN SALARIAL Y DEL RESTO DE RECORTES EN EL SECTOR PÚBLICO Y LA RECUPERACIÓN DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO Y EL DERECHO EFECTIVO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA


Más de 600 delegados y delegadas de CCOO y UGT han participado en una asamblea pública, convo­cada por ambos sindicatos en la madrileña Plaza de Callao, para presentar a la sociedad y a los partidos políticos que concurren a las elecciones del 26 de junio un PLAN DE 20 ACTUACIONES URGENTES POR EL PROGRESO Y EL BIENESTAR SOCIAL. Una iniciativa que ha tenido un marcado carácter social y par­ticipativo, a la que estaban invitados los partidos políticos para que escuchen los problemas de la gente, tomen nota de sus reivindicaciones y asuman el compromiso de llevar al Parlamento y a la acción de gobierno dichas propuestas, para asegurar el cambio en las políticas que exige la mayoría de la sociedad.

Para CCOO se trata de unas propuestas de cambio y de rigor ante las que los partidos políticos deben pronunciarse, adquiriendo compromisos electorales y de gobierno claros y transparentes.

Es fundamental que se hable en la campaña electoral de lo que preocu­pa a la gente, y que los partidos en­tiendan que sus programas electorales son un contrato con la ciudadanía, que tienen que respetar una vez realizadas las elecciones, al contrario de lo que ha pasado en las últimas legislaturas.

Las principales propuestas son la lucha contra el paro, con el objetivo de reducir al final de la próxima legislatura la tasa de desempleo a la mitad y un plan de choque por el empleo de calidad, con medidas especificas para los colectivos con más dificultades de inserción en el mercado laboral.


Asimismo, se pide la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 y lalucha contra la precariedad; el fin de las políticas de austeridad, tanto en España como en la Unión Europea; el aumento del SMI y la recuperación de los salarios, tanto en el sector público como en el sector privado; reforzar las políticas activas de empleo; una justa y ambiciosa reforma fiscales­tablecer en la Constitución un suelo de gasto social y revertir los recortes incrementando el gasto en sanidad, educación, protección social y ayuda a la dependenciaderogar la LOM­CE y trabajar por un pacto so­cial y político por la educación; recuperar el Pacto de Toledo yderogar las reformas de las pensiones desde 2012.

En el ámbito de las Administraciones Públicas se exigerecuperar el Estatuto Básico del Empleado Público y el derecho efectivo a la negociación colectiva. Recomponer el cuadro de derechos laborales y salariales arrebatados en la función pública en las pasadas legislaturas y garantizar una oferta de empleo público clara y suficiente para combatir la precariedad laboral en las Administraciones Públicas.

CCOO y UGT también piden que se garantice la igualdad de trato y la no discriminación; reforzar la prevención de ries­gos laborales;luchar contra la pobreza y establecer una Pres­tación de Ingresos Mínimos o Renta Mínima, como propone en la ILP promovida por CCOO y UGT, y que ha sido presenta­da en el Congreso con el apoyo de más de 700.000 firmas; combatir las nuevas formas de pobreza; construir un sistema integral de servicios sociales; aplicar de inmediato la ley de dependencia.

Asimismo, incidimos en la nece­sidad de poner en marcha un plan estratégico para la indus­tria; hacer avanzar la calidad de nuestra democracia, derogando la “Ley Mordaza” y el artículo 315.3 del Código Penal que criminaliza el derecho de huel­ga; defender una Unión Euro­pea social y respetuosa con los derechos humanos; exigir que los tratados de libre comercio sean herramientas de progreso, democráticas y transparentes, y rechazar el TTIP y el CETA

Leer más...

Bolsa de interinos de Auxilio Judicial: llamamiento del Servicio de Empleo y Formación, Listado con las baremaciones


29 oct 2015



Tras la gran confusión que ha habido con el llamamiento por parte del SEF para la bolsa de interinos del Cuerpo Auxilio Judicial de Murcia, CCOO nos hemos reunido con la Directora de la Oficina del SEF de La Flota para aclarar algunas cuestiones, tras la remisión de la oferta por parte de la Gerencia.

El listado solicitado por la Gerencia, ya ha sido confeccionado y remitido a la Gerencia, pero para el futuro:

Todos aquellos/as que estén interesados en que, en caso de llamamiento desde el SEF, se les pueda incluir en las ofertas que haga la Gerencia, han de seguir estos pasos:

1º.- Dirigirse a su oficina del SEF de su domicilio.

2º.- Comprobar si está inscrito con el CNO (Código Nacional de Ocupación) correspondiente: (Ver códigos CNO genéricos)
  • 43091010 Auxilio Judicial/Agente Judicial/Alguacil
  • 3711027 Tramitación Procesal y Gestión Procesal (es el mismo para los dos) “Técnico Servicios Jurídicos y/o similares”.
3º.- En caso de no figurar inscrito en esos epígrafes, hacer la correspondiente solicitud. Se puede estar inscrito hasta en seis epígrafes, según nos informaron.

4º.- En caso de tener algún problema con los funcionarios del SEF, solicitar hablar con el Director/a de la Oficina y aclarar el asunto.


El pasado 7 de octubre, debido al agotamiento de la bolsa de personal interino del Cuerpo de Auxilio Judicial, la Gerencia de Justicia de Murcia, procedió a remitir una oferta de trabajo de este Cuerpo a las Oficinas del Servicio de Empleo de la CARM. Esta oferta, fue derivada por el SEF a la oficina de La Flota (C/Jorge Juan, 2).

Esta oferta consistía en que el SEF le remitiese a la Gerencia un listado de 20 personas que reunieran los requisitos para formar parte de dicha bolsa (básicamente que tengan la titulación y haberse presentado a alguno de los exámenes de auxilio de las dos últimas convocatorias). En la oferta también se informaba que era recomendable el tener experiencia previa.

Esta oferta, como tiene carácter regional, se ha remitido por parte de esta oficina a todas las oficinas del SEF de la Región de Murcia, así como a la Unidad de Coordinación de Oficinas del SEF.


La operativa, tal como nos explicó la directora, es la siguiente:

Los funcionarios del SEF hacen una selección de aspirantes de las bases de datos del SEF sobre aquellas personas que estén inscritas con el Código Nacional de Ocupación (CNO) correspondiente a la oferta (Agente Judicial/Auxilio Judicial/Alguacil). Este código es: 43091010.

El criterio de selección de dichos aspirantes que están en ese código es el de mayor tiempo de permanencia en situación de paro. En concreto, nos informaron, la primera persona que se seleccionó estaba en el paro desde 2003.

Los funcionarios del SEF avisan a estos seleccionados (vía teléfono, y en su defecto por SMS) para verificar que tienen la titulación y que se han presentado al examen, pero sin presentar documentación alguna, sólo con la manifestación verbal). Y de esta manera, se completa el listado de la oferta, que en este caso, eran 20 personas.

Nos exhibieron el listado, con las anotaciones manuscritas de haber llamado a numerosas personas; algunas no contestaban, y se les mandaba sms para que se pusieran en contacto; otras rechazaban el ofrecimiento, etc).

Una vez confeccionado el listado de las 20 personas, (la última estaba en el paro desde 2010), éste es remitido a la Gerencia Territorial de Justicia, donde son citados para un día concreto todos. Según nos informaron, este listado fue remitido el día 13 de octubre.

En la Gerencia se les solicitará la documentación correspondiente (tanto de titulación, como de méritos evaluables con arreglo a la Orden JUS 2296/2005) y procederá a su baremación, para ordenarlos según sus méritos y se les irá llamando por ese orden.

La Gerencia Territorial de Justicia nos ha dado traslado de ese listado ya con las baremaciones, que será expuesto en el tablón de anuncios de la Gerencia.

LISTA DE BAREMADOS POR LA GERENCIA PARA LA BOLSA DE AUXILIO - SEF-

Por motivo de la L.O.P.D, no podemos publicitar datos personales de los inscritos, por eso la lista está censurada.

Algunos compañeros/as nos han estado llamando y comunicándonos las distintas problemáticas que han tenido en sus respectivas oficinas del SEF: no sabían nada de esa oferta de la Gerencia, no sabían en qué código apuntar al solicitante; si tenían que presentar documentación o no, y un largo etc.

Desde CCOO creemos que esta situación que se ha dado no se puede volver a repetir, y que las gestiones en el SEF han de ser más claras y homogéneas respecto a los solicitantes de empleo relacionados con la Administración de Justicia, por ello, hemos solicitado una reunión con el Director General del Servicio Regional de Empleo y Formación de la CARM para explicarle esta problemática y que se solucionen los problemas habidos.

Os informamos que para gestionar las demandas del SEF, hay un sistema informático, que bien con DNIe, o bien con una clave, se puede hacer muchas gestiones desde casa sin necesidad de acudir a las oficinas personalmente. El sistema se llama “Tu Oficina SEF en casa”

Si tenéis alguna duda, poneros en contacto con CCOO.





Leer más...