Publicado en www.laverdad.com
10.02.12 - 01:09 -
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ
La falta de refuerzos en el ámbito de personal y el retraso en la creación de nuevos juzgados agravará aún más a lo largo de este año el la saturación del partido judicial de Cartagena en ámbitos como Lo Penal, Lo Social y Familia. Así lo han advertido la Junta de Jueces y el Colegio de Abogados a raíz de la decisión del Ministerio de Justicia de enviar jueces de apoyo solo al área de San Javier. Los profesionales de la justicia en Cartagena admiten la mayor gravedad de la situación en esta última zona, pero recuerdan que llevan años reclamando mejoras que siempre se demoran con el argumento de la falta de presupuesto. Entre las peticiones más recientes de abogados y jueces están la constitución de estas nuevas unidades judiciales: el segundo juzgado de Lo Contencioso-Administrativo, el séptimo de Primera Instancia y una segunda sección de la Audiencia Provincial (que al final permita la especialización de cada una de ellas en asuntos de los ámbitos civil y penal, respectivamente). Asimismo, en noviembre pasado la Junta de Jueces y Magistrados solicitó al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Juan Martínez Moya, un servicio común de notificaciones y embargos en Primera Instancia.
Para sacar adelante las más de 7.500 sentencias pendientes de ejecutar, en noviembre los magistrados pusieron en marcha un sistema de juicios extraordinarios los viernes. Se trata de agilizar trámites para que cuestiones que antes exigían tres meses se solventen ahora en un plazo de diez a quince días.
El representante de los magistrados añadió que la apertura del Juzgado de Lo Social número 3 también contribuyó a «paliar» el aumento de expedientes relacionados con la actual situación económica, en particular demandas por despidos. Sin embargo, «el nivel de asuntos entrantes se sigue manteniendo y recientes reformas legales van a suponer un aumento de las competencias de dichos juzgados», advirtió Aresté.
En cuanto al Juzgado de Familia, el decano también mostró su preocupación porque «a pesar de que tiene un nivel de resoluciones claramente mayor que el exigido, efectúa señalamientos a meses vista».
«Ahora bien -precisó el juez-, en cuanto a los jueces de refuerzo, había lugares de la Región más necesitados y por tanto no me preocupa el hecho de que ninguno venga a Cartagena». El decano considera que este sistema debe emplearse solo como solución temporal mientras no haya dinero para ampliar el número de juzgados, ya que es necesario aumentar el catálogo de unidades. Recordó que es una iniciativa para buscar destino a los jueces recién salidos de la Escuela Judicial y que carecen de plaza al suspenderse la creación de nuevas unidades judiciales.
Sentencias que prescriben
El decano del Colegio de Abogados, José Muelas, destacó entre los principales problemas de saturación la resolución de regímenes de visita a hijos por parte de padres divorciados, las demandas por despidos, la ejecución de sentencias penales o las reclamaciones por desahucios.
Puso como ejemplos que en el caso de las separaciones hay personas que esperan hasta nueve meses para que se decida sobre su derecho a ver a los hijos.
Enlace permanente: http://t.co/SyFK8NiM
Imprimir artículo