Seis meses ha 
tardado desde su toma de posesión: primera reunión del ministro de 
Justicia con los sindicatos representativos (19 de junio de 2012), tanto
 tiempo y la intervención del ministro no despeja las incertidumbres 
creadas pues solo adquiere algún compromiso concreto, pero anuncia 
medidas muy preocupantes para los trabajadores y el servicio público
El ministro de Justicia sólo adquiere el compromiso de no amortizar aquellos puestos de trabajo que tengan carácter estable, aunque para ello anuncia que acudirá a mecanismos de movilidad funcional y geográfica, en el marco “de una mayor flexibilidad para la implantación de las reformas”
EL MINISTRO DE JUSTICIA PROPONDRÁ A
 HACIENDA LA NECESIDAD DE CONVOCAR LA OEP EN 2013 PARA REDUCIR EL EMPLEO
 TEMPORAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, AUNQUE NO HA ASEGURADO SU 
RESULTADO
Además, el ministerio se compromete
 a retirar del proyecto de Ley de Tasas Judiciales la obligatoriedad 
para los funcionarios de acudir con Abogado y Procurador en los 
procedimientos contenciosos para la defensa de nuestros derechos 
laborales y profesionales, una de las reclamaciones que le había exigido
 CCOO.
Y el ministro de Justicia 
anuncia que probablemente retrasará la entrada en vigor de la nueva Ley 
de Registro Civil pues es posible que la vuelvan a modificar, 
manteniendo en todo caso su desjudicialización, pues alega que en la 
actualidad los ayuntamientos son incapaces de asumir esas tareas. CCOO 
estará atenta a que dichas modificaciones no supongan un retroceso en la
 aplicación de las disposiciones adicionales y transitorias que 
garantizan algunos derechos de los trabajadores, pues el ministerio 
anuncia que los trabajadores serán destinados a otros centros de trabajo
 de la Administración de Justicia.
Para CCOO lo más importante 
es garantizar el empleo estable y con derechos así como la defensa del 
Servicio Público que prestamos, por eso: 
- CCOO ha reclamado la convocatoria de la OEP de todos los Cuerpos generales y especiales,
 pues sólo con la convocatoria de los más de 5.000 puestos de trabajo 
que en la actualidad deberían  convocarse a oposiciones, y que no 
supondrían coste añadido alguno al Estado pues ya se encuentran 
presupuestados, se garantizaría la reducción de los altos índices de 
temporalidad que existen en esta Administración (cerca del 30% de media)
 y de esta manera garantizar cualquier intento de amortizar plantillas 
ante los procesos de reforma que el ministerio anuncia. Convocatoria de 
Oposiciones que debería realizarse, a juicio de CCOO, bajo el sistema de
 concurso-oposición, sistema que mejor ha funcionado hasta el momento, y
 cuyas bases deberían negociarse en una mesa específica.
- CCOO ha
 exigido al ministro de justicia el compromiso de no proceder a 
amortizar ningún puesto de trabajo existente, así como la renovación de 
todos los refuerzos y la consolidación en plantilla de los mismos,
 pues no son suficientes en absoluto los compromisos del ministro de no 
amortizar puestos de trabajo que tengan carácter estable y rechazamos 
frontalmente su anuncio de acudir a mecanismos de movilidad funcional y 
geográfica. Como venimos denunciando, algunas de las reformas 
legislativas que el ministerio pretende poner en marcha (LOPJ, 
Tribunales de Instancia, Ley de Demarcación y Planta, Ley de 
Jurisdicción Voluntaria, Mediación….), van a suponer la 
“desjudicialización” de muchos asuntos y/o la privatización de servicios
 para ponerlos en manos de Notarios, Registradores, Procuradores, lo que
 es inaceptable para CCOO pues supone un ataque al servicio y al empleo 
público.
Sin embargo, el ministerio ha 
defendido sus proyectos de reforma, todos ellos aún sin concretar y en 
fase de elaboración hasta mediados de septiembre, argumentando, ante la 
crítica de CCOO, que, según él, no se trata de privatizaciones sino de 
“aprovechar todo el potencial de otros actores de la Admón. Justicia 
pues no todos los asuntos tienen que terminar con una resolución 
judicial”. Como decimos más arriba, el ministerio sólo ha sido capaz de 
comprometerse con que no se producirán amortizaciones de aquellos 
puestos de trabajo que tengan carácter estable (es decir, puestos 
cubiertos por titulares), aunque para ello ha anunciado que piensan 
acudir a mecanismos de movilidad funcional y geográfica, en el marco de 
lo que define como “una mayor flexibilidad para la implantación de 
dichas reformas”
CCOO le ha manifestado la 
necesidad imperiosa de convocar oposiciones en los próximos PGE-2013 
como la única fórmula que garantizaría la no amortización de ninguna 
plantilla, además de permitir el acceso a un empleo estable y con 
derechos para miles de personas interinas y de desempleados.
CCOO ha reclamado la apertura inmediata de las mesas de negociación, mesas que deberían tener un contenido específico:
- Sobre la NOJ y la NOF:
  hasta el ministerio ha tenido que reconocer que no está funcionando 
satisfactoriamente y que ha tenido que hacer los diagnósticos necesarios
 para su corrección pero que ésta (y también la NOF) tiene que ir 
sincronizada con el resto de proyectos, como los Tribunales de instancia
 –de los que no se nos ha trasladado ninguna información- así como con 
un mejor desarrollo tecnológico, y que ya han consensuado con las CCAA y
 el CGPJ la compatibilización de los diferentes programas informáticos. 
Ha confirmado además que la puesta en marcha de la digitalización y del 
EJE (expediente electónico) en la Audiencia Nacional ha sido 
insatisfactoria (¡qué término más suave para reconocer un fracaso!), y 
más en relación al coste, teniendo que haber elaborado un “Plan de 
Estabilización” hasta su diseño definitivo que no será antes de un año.
- Retribuciones:
 en el marco de incentivar la labor de todos los trabajadores de la 
Administración de Justicia, CCOO ha vuelto a exigir fórmulas de 
productividad que repercutan económicamente en todos los trabajadores  
del órgano judicial,  sin excepción, y no sólo para unos determinados 
cuerpos en detrimento de otros. Sin olvidar que 
exigimos al ministro de Justicia la necesidad de que los recortes y las 
congelaciones salariales a la que estamos siendo sometidos los empleados
 públicos tengan carácter temporal y se recuperen los salarios no 
percibidos, pues la pérdida de poder adquisitivo es ya superior al 20%.
 El ministerio ha sido tajante en este aspecto: los incrementos 
retributivos actuales o diferidos no van a ser factibles porque no 
existe capacidad presupuestaria alguna.
- Empleo:
 donde con una visión global negociemos la cobertura de los puestos de 
trabajo, comenzando por las bases de oposiciones, una nueva Orden de 
interinos donde no se excluya a ninguna persona que solicite su 
inclusión, una nueva Instrucción de Sustituciones que regule también las
 sustituciones horizontales, una regulación objetiva de las comisiones 
de servicio para evitar arbitrariedades.
- Sobre 
las reformas legislativas que pretende emprender el ministerio y que 
afectarán a las condiciones laborales de los trabajadores, como la LOPJ
 donde se equiparen definitivamente los regímenes disciplinarios de 
todos los cuerpos, se reserve el puesto de trabajo en el cuerpo de 
Gestión cuando se realicen sustituciones de Secretarios Judiciales, , se
 reserve la plaza durante tres años en caso de excedencia por cuidado de
 hijo o familiar,…, la reforma de los Tribunales de instancia, y sobre todo la reforma de la Ley de Demarcación y Planta, donde los trabajadores participemos activamente en el diseño de la misma antes de su entrada en el Congreso, pues
 CCOO rechaza de plano el informe del CGPJ en el sentido de pretender 
reducir a más de la mitad los actuales partidos judiciales. El 
ministerio no tiene intención alguna de negociar ninguna de estas 
reformas, más allá de lo estrictamente referido a las condiciones de 
trabajo y de la información que nos puedan trasladar en el momento en 
que estén elaborados los proyectos. Además, CCOO ha manifestado que 
todas estas reformas tendrán sus consecuencias en una materia tan 
sensible como el sistema de Guardias, cuya normativa del 2003 deberá ser
 modificada y para la que CCOO tiene una propuesta de modificación 
fundamentalmente para la mejora sustancial de las condiciones de los 
trabajadores en las guardias de permanencia y disponibilidad, pero 
también en las de 24 hs.
- Mesas específicas sobre secretarios judiciales,
 rechazando expresamente alguna propuesta de una C.A. de volver a 
modificar sus funciones para convertirlos en “jefes de personal”, sobre Médicos Forenses y sobre el INT y CF y los IML.
- CCOO ha reclamado al ministerio, además, la retirada del proyecto de RD de órganos de representación de la MUGEJU
 relativo a la pretensión del ministerio de la desaparición de los 
actuales órganos de gobierno (Asamblea de compromisarios y comisión 
permanente) y su intención de eliminar su elección democrática y directa
 por los mutualistas, la modificación del Reglamento del Mutualismo Judicial para volver a introducir el subsidio de jubilación a las jubilaciones anticipadas, la
 cobertura de los numerosos puestos de trabajo vacantes en dicho 
organismo, tanto en el concurso de traslados como en los procesos 
selectivos.
- Mesa 
para dar cumplimiento efectivo a la normativa en materia de salud 
laboral o a la LO de Igualdad entre Hombres y Mujeres de 2007 que 
exige la negociación de un Plan de  Igualdad y un Protocolo de actuación
 frente al acoso laboral en el Administración de Justicia como así se ha
 hecho en la AGE.
El ministro, aunque ha admitido 
la necesidad de establecer una negociación continua y ordinaria en todas
 las cuestiones relacionadas con las condiciones laborales de los 
trabajadores de la Administración de Justicia, no ha adquirido más 
compromisos, por lo que para CCOO sólo sus actuaciones, y no sus 
palabras, medirán su grado de sinceridad en sus manifestaciones de que 
apuesta por potenciar la participación de los trabajadores y atender sus
 reclamaciones. Pero ya lleva un retraso de seis meses.
Madrid, 19 de junio de 2012
Información elaborada por CCOO de Justicia
Descarga de la nota informativa en formato PDF:
- Pulsa aquí
Imprimir artículo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
